tubemac header2016
   at  pt br  fr

Guía del diseñador

PASO 1. SELECCIÓN DE LA TUBERÍA

Tube-Mac® no es favorable al uso de uniones soldadas y roscadas de tubos para eliminar fugas. Nuestros sistemas han sido desarrollados para manejar altos caudales y presiones, que pueden requerir el uso de tubos de gran tamaño.

Los diseñadores de sistemas hidráulicos están obligados a tomar decisiones sobre el caudal y la velocidad a utilizar para el diseño del sistema. La primera decisión que se debe tomar es el tamaño de la tubería, más específicamente el diámetro interno del tubo. El caudal y la velocidad del fluido del sistema son dos factores decisivos en el dimensionamiento de la tubería.

  • El caudal se establece en función de los requisitos del sistema.
  • Las velocidades del aceite se basan en la presión de diseño del sistema para cada tipo de tubería (aspiración, retorno o presión). Tabla 1. Las velocidades de aceite recomendadas pueden utilizarse como guía.
  • Tabla 1. La guía de tubo de caudal / velocidad es una forma rápida de determinar el tamaño nominal y el diámetro interno de la tubería.

Tube-Mac®

Ejemplo:
El caudal del sistema es de 700 l/min.
La presión de diseño o trabajo es de 241 bar (3.500 psi)

Ref. Tabla 1. La velocidad recomendada del aceite es de 6 m/s para una línea de presión, con una presión de diseño de 241 bar (3.500 psi).

Ref. Tabla 2. Seleccionar 6 m/s en la columna l/min, recorrer esta columna hasta encontrar el caudal aproximado de 700 l/min. Recorrer la fila hasta encontrar el tamaño nominal del tubo que se adapte a los criterios correspondientes. En este ejemplo sería 2” sch 80, con un diámetro interno de 49 mm.

PASO 2. TUBO - GUÍA DE PRESIONES

Una vez establecido el tamaño de la línea, la selección más crítica a considerar por el diseñador es el tipo de material de tubo que satisfaga las presiones de trabajo del sistema.

Hay dos tablas de tubo de las que elegir:
Tabla 3. Tubo de acero al carbono
Tabla 4. Tubo de acero inoxidable

Las presiones de trabajo máximas permitidas se rigen por la norma ASME/AINSI B31.3. El diámetro interno de cada tubo se muestra también bajo los ratios de presión como referencia rápida.

En este ejemplo, la presión de trabajo es de 240 bar y supondremos que el entorno no es corrosivo, por lo que no será preciso el uso de tubería de acero inoxidable. Supondremos también que la temperatura no es relevante.

Ref. Tabla 3. Acero al carbono – Leer de arriba a abajo la columna de tamaño nominal 2” hasta encontrar la presión que cumpla o exceda la presión de trabajo. Hay tres presiones de trabajo que exceden los 240 bar. La solución más interesante económicamente será seleccionar el tubo con una presión de trabajo más próxima a la necesaria.

En nuestro ejemplo, el diseñador seleccionaría tubo de 2” sch 80 TMP52CD.

Nota: Ver páginas A6-A9 para más información sobre la tubería de acero al carbono y acero inoxidable ofrecidas por Tube-Mac® .

PASO 3. GUÍA DE PRESIONES - UNIÓN DE TUBERÍA

Finalmente el diseñador debe elegir la unión de tubería que cumpla con los criterios del diseño. Tube-Mac® ofrece sistemas sin soldadura y soluciones de unión según la presión de trabajo de cada sistema.

  • Extremos de tubería abocardados con bridas.
  • Extremos de tubería ranurados con bridas de anillo de retención.

Hay 2 tablas de uniones de las que elegir:
Tabla 5. Uniones para tubería de acero al carbono
Tabla 6. Uniones para tubería de acero inoxidable.

Estas guías ayudan a seleccionar la unión que mejor se adapta a la tubería para cada aplicación.

En nuestro ejemplo, el diseñador ha seleccionado el tubo de 2” sche 80 TMP52CD.

Ref. Tabla 5. Acero al carbono – Leer verticalmente la columna de tamaño nominal 2” y horizontalmente la fila de tamaño TMP52CD sch 80 para confirmar que el ratio de presión cumple o excede con la presión de trabajo de 240 bar.

En la parte izquierda de la tabla vemos el tipo de unión. En nuestro ejemplo, la unión es mediante bridas y tubo con extremos abocardados.

En la derecha de la tabla figura una columna que conduce al diseñador a una sección del catálogo de sistemas de Tube-Mac® . El diseñador encontrará información más detallada sobre el sistema de unión seleccionado.

En nuestro ejemplo, el diseñador se referiría a la SECCIÓN B, que es la sección del sistema abocardado del catálogo Tube-Mac® .